Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social.
Proporcionar información y apoyo a mujeres que deseen disfrutar de una lactancia materna exitosa.
Defender el Derecho de todas las mujeres a amamantar a sus hijos durante tanto tiempo como deseen y a recibir todo el apoyo social y profesional necesario para conseguirlo.
Fomentar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad potenciando su información y desarrollo personal.
Elaborar y apoyar proyectos encaminados a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y los hombres, así como la coparticipación en la crianza de los hijos, sin que para ello las mujeres deban renunciar a su Derecho a amamantar si desean ejercerlo.
Colaborar en todos los ámbitos ofreciendo información y ayuda sobre la teoría y práctica de la lactancia materna.
Proteger, promover y apoyar la lactancia materna, mediante distintas iniciativas de sensibilización y normalización, en todos los ámbitos de la sociedad colaborando, si fuera necesario, con otras organizaciones nacionales e internacionales que compartan fines análogos.
Realizar cualquier otra actividad relacionada directa o indirectamente con todo lo mencionado con anterioridad.
Entre los servicios y actividades que podrán disfrutar las personas asociadas a Amar con M se encuentran:
Asesoramiento y apoyo relacionado con todo lo relativo a la lactancia materna (información, dudas, problemas,...)
Uso de artículos o productos propios de la asociación para favorecer la implantación o sostenimiento de la lactancia materna (sacaleches, pelotas, cojines de lactancia, mochilas de porteo, etc).
Recibir formación específica sobre lactancia materna a través de un curso especializado organizado por la asociación.
Asistencia a los talleres y actividades periódicas de la asociación.
Participación activa en las decisiones de la asociación mediante el derecho a voto, la asistencia a la Asamblea General, y/o perteneciendo al órgano de gobierno.
Descuentos en los comercios colaboradores de la asociación.
Todo ello de forma gratuita o a un precio inferior que las personas no asociadas.
Ser mayor de edad.
Estar interesado en los fines y objetivos de la asociación.
Rellenar hoja de inscripción. Entregarla a algún miembro de la Junta Directiva para su aprobación.
Pago de la/s cuota/s establecidas.
Para poder pertenecer a la asociación debes rellenar el documento de inscripción con tus datos personales y firma para manifestar tu condición de socia/o y estar de acuerdo con el tratamiento de datos. Haz llegar el impreso a cualquier miembro de la Junta Directiva para su aprobación y realizar el pago establecido de la primera cuota.
Entre los objetivos de la asociación se encuentran la divulgación de información, el asesoramiento y el apoyo de la lactancia materna. Para poder desarrollar las actividades de la asociación es necesario el respaldo financiero de las socias y los socios para sufragar, entre otros, los gastos de:
Adquisición y mantenimiento de los bienes patrimoniales de la asociación (instalaciones, artículos maternales/paternales,...)
Publicitar la lactancia materna.
Asistencia de especialistas y ponentes a los talleres y actividades organizadas.
Realizar proyectos encaminados a favorecer no solo la lactancia materna, sino la crianza respetuosa en general.
Participar activamente en las decisiones y actividades de la asociación, y ejercer el derecho a voto.
Asistencia a las Asambleas Generales de Socios.
Ser informado de la composición de los órganos de gobierno y representación de la asociación, su estado de cuentas y del desarrollo de su actividad.
Acceder a la documentación de la asociación.
Usar los bienes e instalaciones de uso común de la Asociación, con respeto a igual derecho del resto de las personas asociadas.
Compartir las finalidades de la asociación y colaborar para la consecución de las mismas.
Pagar las cuotas y otras aportaciones que correspondan a la condición de socia/o.